Hábito tabáquico y tioéteres urinarios en personal de la Escuela de Bioanálisis, Valencia 2010
Abstract:
La determinación de tioéteres urinarios ha sido utilizada como un indicador de exposición a agentes potencialmente alquilantes, diversos estudios han señalado la utilidad de este biomarcador como un ensayo de screening a la exposición del humo del tabaco, y en consecuencia puede contribuir con el desarrollo de medidas o programas que aborden el tabaquismo como problema de salud pública. El humo del tabaco contiene más de 4000 sustancias químicas como producto de su combustión, y al menos 40 de ellas son consideradas cancerígenas para el hombre; alguna de estas sustancias alquilantes se pueden unir a proteínas, ARN y ADN causando su modificación. La presente investigación tuvo como objetivo analizar los niveles de tioéteres urinarios según el hábito tabáquico, en el personal obrero y administrativo de la Escuela de Bioanálisis, Valencia periodo 2010. La muestra estuvo constituida por un total de 30 personas, distribuida de la siguiente manera: 18 del personal administrativo y 12 del personal obrero. La concentración de tioéteres se realizó en orina puntual mediante el Método de Ellman. Los resultados muestran valores promedio de tioéteres en fumadores de 13.56±7.76 mmol SH/mol de creatinina y en no fumadores de 9.11±3.55 mmol SH/mol de creatinina, aunque no hubo diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos (p= 0.232) se evidencia que los fumadores presentaron niveles de tioéteres mas elevados que los no fumadores.
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades
- Medicina y salud

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
