Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los niños en edad preescolar que asisten a la Unidad Educativa “Vicente Rocafuerte” del cantón el Triunfo - Guayas en el periodo de octubre – febrero del 2018.


Abstract:

Introducción y objetivos: Determinar si existe una relación entre los hábitos alimentarios y la presencia de enfermedades alimentarias más frecuentes de los niños con el estado nutricional en edad preescolar que asisten a la Unidad Educativa “Vicente Rocafuerte” del Cantón el Triunfo – Guayas. Este estudio posee un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal con un alcance correlacional en el que 64 niños entre 3-6 años de edad, fueron sometidos a una valoración nutricional que incluyó indicadores antropométricos, la técnica fue la entrevista del menor y encuesta a su representante sobre la frecuencia alimentaria para conocer el consumo de los mismos utilizando necesariamente herramientas estadísticas para su análisis. Resultados: El análisis de los indicadores para el estado nutricional muestra que el 79% de los niños presentan un peso y una talla adecuada para su edad, que el 14% tiene sobrepeso y obesidad según IMC/E y el 4% presenta desnutrición o riesgo de bajo peso según P/E y T/E, lo que concluye que la mayoría de la población se encuentran en rango de normalidad, según las tablas de la Organización Mundial de la Salud, en los resultados de los hábitos alimentarios la mayoría de niños cumplen con lo recomendado, así mismo las enfermedades asociadas con la alimentación son escasas en los infantes; por su parte en la frecuencia alimentaria se observó que los productos industrializados y procesados están siendo consumidos en altas cantidades provocando un riesgo de malnutrición en el niño.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Habitos alimentarios
  • OBESIDAD
  • DESNUTRICION
  • Evaluación nutricional
  • Nutrición pediátrica
  • ESTADO NUTRICIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar
  • Enseñanza primaria