Hábitos alimenticios en los niños y niñas de 2 a 3 años con autismo y su influencia en el desenvolvimiento social.
Abstract:
En el proyecto se habla de una dieta adecuada para niñas y niños con autismo para que tengan una mejor calidad de vida, ya que hay niñas y niños que sufren de gastritis, colitis, asma. Una mala nutrición puede provocar daños bucales; en cambio el exceso de carbohidratos le puede producir una destrucción en el esmalte que se adhieren a sus dientes. Por ese motivo es importante tener una guía alimenticia adecuada para niñas y niños con autismo. Cabe indicar también que deben tener hábitos alimenticios adecuados para un buen desenvolvimiento social. Por otro lado los trastornos de alimentación pueden limitar la vida familiar y provocar estrés. Su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales que es atribuida a mutaciones genéticas. La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las sustancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Muchas enfermedades comunes pueden ser prevenidas y aliviadas con una buena nutrición. Se realizaron capacitaciones con un especialista en nutrición para socializar con las educadoras y representantes legales, sobre una alimentación saludable y hábitos alimenticios en los niños y niñas con autismo del CIBV Nuevas Raíces ubicado en la Cdla. Socio Vivienda. El estado garantiza la libertad de enseñanza y desecha todo tipo de discriminación. Los docentes tienen la misión de definir las condiciones especiales para favorecer el desarrollo la integración social del niño autista y generar un diseño curricular accesible para que las niñas y niños se sientan acogidos y no discriminados. Por este motivo se desarrolló una guía alimenticia adecuada para niñas y niños con autismo para que mejoren su calidad de vida e integrarlos a la sociedad.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Hábitos alimenticios - Desenvolvimiento social - Guía Alimenticia
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Salud y seguridad personal
- Psicología diferencial y del desarrollo