Análisis comparativo de metodologías de evaluación de riesgos psicosociales: CoPsoQ ISTAS 21 y NOM-035 en la empresa Plastiazuay S.A.
Abstract:
La disposición del Ministerio de Trabajo Nro. MDT-2020-244 (25 de noviembre del 2020) obliga a las empresas a realizar un estudio de riesgos psicosociales a sus trabajadores de forma periódica en la que se evalúe a más de todos los riesgos psicosociales comunes, la violencia generada dentro del centro de trabajo. El objetivo de este ensayo académico es analizar de forma comparativa las metodologías CoPsoQ ISTAS 21 y Norma Obligatoria Mexicana: NOM-035 para la identificación y valoración de riesgos psicosociales basados en un estudio realizado en la empresa Plastiazuay S.A. El estudio es de naturaleza descriptiva, de campo y de tipo documental a partir de la recopilación, sistematización y análisis de diferentes metodologías para la identificación y valoración de los riesgos laborales. Se analizaron diferentes criterios comparativos como tipo de evaluación (características generales, marco legal o si es especializada a un sector), tipos de riesgos psicosociales, valoración establecida, aplicación, entre otros. Los resultados se dividieron en dos apartados: generalidades de aplicación y caracterización de las metodologías, y sugerencia de una metodología para la identificación y valoración de riesgos psicosociales que pueda ser usada por otras empresas en el país dado que no existe actualmente una metodología provista por el Ministerio de Trabajo o un estudio que avale el uso de otra metodología, únicamente un banco de preguntas relacionadas al clima y ambiente laboral
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ACOSO LABORAL
- CLIMA LABORAL
- Riesgos Laborales
- Ingeniería Industrial
- Seguridad laboral
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud ocupacional
- Salud y seguridad en el trabajo
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Dirección general
- Ética del trabajo