INCIDENCIA DE FACTORES SOCIOECONÓMICOS EN LA MOTIVACIÓN LABORAL. CASO: EMPRESA CARROCERA
Abstract:
El objetivo del estudio es medir la incidencia de los factores socioeconómicos en la motivación laboral en el área de producción de una empresa carrocera de la ciudad de Ambato. Para ello, se utilizó el cuestionario (MbM) Modelo de gestión por motivación elaborado por Marshall Sashkin (1996) y una ficha socioeconómica creada por los autores. Los resultados señalan una incidencia baja de los factores socioeconómicos en la motivación laboral, por lo que se concluye que en este caso específico existen otros factores que inciden en la motivación laboral. A su vez, se puntualiza el nivel de importancia para los encuestados de las cuatro necesidades determinadas por el MbM: 1) Necesidades de protección y seguridad; 2) Necesidades sociales y de pertenencia; 3) Necesidades de autoestima y, 4) Necesidades de autorrealización con los factores socioeconómicos: edad, estado civil, instrucción, área operativa laboral, servicios básicos, discapacidad, estudia actualmente, y ubicación geográfica domiciliaria. Es el estudio de campo de primera aproximación en este importante sector regional productivo, necesario ante la carencia de investigaciones sobre este tema, el mismo que sirve de base para futuros trabajos que profundizan el conocimiento del mismo y, con la difusión del mismo, facilita la gestión de estas empresas. El estudio se basó en la teoría bifactorial de F. Herzberg para su análisis por considerarlo el más funcional
Año de publicación:
2018
Keywords:
- INCENTIVOS LABORALES
- COMPONENTES SOCIOECONÓMICOS
- MOTIVACION LABORAL
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
- Ciencia social
Áreas temáticas:
- Economía laboral
- Gestión y servicios auxiliares
- Dirección general