INCIDENCIA EN EL DEFICIT DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 36 MESES EN TRES CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR, ASOCIADOS A FACTORES BIOLÓGICOS Y SOCIALES EN LOS MESES DE JUNIO, JULIO Y AGOSTO DEL AÑO 2018


Abstract:

Los trastornos en las habilidades lingüísticas de los niños y las niñas son motivo de consulta frecuente. En unas ocasiones puede ser el único problema, en otras es un síntoma dentro de un contexto más amplio Se considera que entre el 3 y el 10 % de los niños menores de 6 años sufren trastornos del desarrollo del lenguaje. Nuestro objetivo es conocer la incidencia en el déficit del lenguaje en niños y niñas de 12 a 36 meses de los Centros Infantiles del Buen Vivir en los meses de junio, julio y agosto del presente año. Se realizó un estudio epidemiológico analítico transversal. Y para finalizar se realizó la síntesis de los resultados obtenidos dentro de las habilidades de lenguaje evaluadas acorde a la edad de la población participante. El estudio concluye que existe un déficit en el desarrollo del lenguaje de los niños de los Centros Infantiles del Buen Vivir, asociado a factores biológicos y sociales, aunque se encontró una baja incidencia la misma que se comprobó con la aplicación del test de Denver II.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • FACTORES BIOLÓGICOS Y SOCIALES
  • Niños y Niñas
  • DEFICIT DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
  • Primera Infancia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Adquisición del lenguaje

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas