INFLUENCIA DE LA DINÁMICA FAMILIAR EN LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE NIVELACIÓN DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2015


Abstract:

El presente trabajo de titulación tiene como objetivo general describir la influencia de la dinámica familiar en la autoestima de los estudiantes de nivelación de la Facultad de Psicología. El análisis de casos psicológicos presentados a continuación tiene una metodología cualitativa de tipo descriptiva, el método utilizado para el análisis de los datos fue el sistémico, el cual toma en cuenta la totalidad como unidad dialéctica de sus componentes, las consultas fueron realizadas en el CDID y la muestra seleccionada es de carácter intencional según Sampieri, la misma que está constituida por siete casos. Los instrumentos que se emplearon para recolección de datos fueron la observación, test psicológicos como el inventario de autoestima de Coopersmith, test de frases incompletas de Sacks, cuestionario de funcionalidad familiar FFSIL y el cuestionario de estilos de comunicación, también se consideró las relaciones familiares registradas en el genograma. Se logró evidenciar en el presente análisis, que los elementos de la dinámica familiar como la comunicación y las relaciones intrafamiliares, tienen una influencia directa en el desarrollo de categorías implícitas en la autoestima como el autoconcepto y autovaloración, de igual forma se pudo concluir que el estilo de comunicación predominante en los estudiantes que participaron en este estudio, es el estilo pasivo, por lo cual es necesario que en las familias se priorice la funcionalidad en las áreas de comunicación y relaciones afectivas para que de esta manera se fortalezcan los vínculos entre los integrantes y contribuir al desarrollo adecuado de la autoestima

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • DINÁMICA FAMILIAR
  • Relaciones intrafamiliares
  • comunicacion
  • AUTOESTIMA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Psicología aplicada
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Escuelas y sus actividades; educación especial