INFLUENCIA DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN EN LOS CAMBIOS QUE HAN TENIDO QUE IMPLEMENTAR LOS CAMARÓGRAFOS QUE TRABAJAN EN LOS INFORMATIVOS QUE TRANSMITEN LOS CANALES DE …


Abstract:

Los camarógrafos ecuatorianos están experimentando cambios en la manera en la que ejecutan su trabajo diario, durante las coberturas informativas. Han tenido que bkp_redireccionar y reestructurar la forma en que realizan sus encuadres y diferentes tomas según lo que estipula la nueva ley orgánica de comunicación. Estos cambios se han visto reflejados en el contenido audiovisual que transmiten los noticieros. Se ha notado que ha disminuido el nivel de sensacionalismo en las graficaciones de las noticias de crónica roja; de igual manera, ya no se publican imágenes de menores de edad en situación de riesgo. Este artículo intenta mostrar cómo ha sido este proceso evolutivo y cómo lo han asimilado los camarógrafos que laboran en los canales de frecuencia VHF de Guayaquil (Ecuavisa, RTS, Teleamazonas, GamaTV, TCTelevisión, Canal Uno y Ecuador TV). Para llegar a una conclusión se observó minuciosamente el contenido gráfico que transmiten los noticieros actualmente y se realizó una encuesta a 172 camarógrafos, lo que permitió establecer que la entrada en vigencia de la nueva ley orgánica de comunicación ha sido bien recibida por los camarógrafos aunque sienten que han tenido que cambiar la manera de realizar su trabajo y cuidar prolijamente sus encuadres y tomas. Y pese a que están de acuerdo en realizarlo así, piden que los medios para los que laboran los instruyan más en la ley, para así no cometer errores, sobre todo, durante las transmisiones en vivo.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Comunicaciones
    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo

    Contribuidores: