Análisis comparativo de tecnologías de telecomunicaciones y su aplicación en el metro de Quito para asistencia a personas con discapacidad.


Abstract:

El análisis de las facilidades que el Metro de Quito presenta para las personas con discapacidad, los inconvenientes que estas personas tiene actualmente en el uso de los transportes públicos, la leyes y normas, tanto nacionales como internacionales y los servicios que en los metros del mundo han adaptado para la accesibilidad de las personas con discapacidad; forjan la propuesta de estos servicios para las personas con discapacidad en el Metro de Quito: Call Center, Página Web, Aplicaciones Móviles, Sistema BlueEyes, Bucles Magnéticos, Máquinas Expendedoras de Boletos, Paneles de Información Luminosa y Auditiva y seguridad en ascensores; conjuntamente con una diversidad de tecnologías de telecomunicaciones; que ayudan a la recopilación y presentación de información tales como: servicio de horarios de las líneas del metro, dependiendo de la estación a la que desee consultar; planes de viaje, seleccionando conjuntamente con los sistemas de transportes alimentadores, líneas de Trolebús, Metrobús y Corredor Suroriental ( y futuras líneas de metro) proporcionados; planes de tarifación que pueden ser asequibles en puntos de venta y compras en línea; información de circulación de algún tren respectivo, en tiempo real; disponibilidad de ascensores y escaleras eléctricas de las estaciones del metro; mapa actualizado de registros de eventos en la línea y estaciones; notificaciones de eventos ocurridos en la línea del metro (ejemplo, retardos de trenes), estas notificaciones se las puede recibir por correo si desea; rutas del metro (para más líneas de metro); mapa de estaciones y recorridos dentro cada de la estación; estado de llegada y salida de cada tren en estaciones; video tiempo real, sistema de comunicación de estado, para el control de los ascensores de las estaciones; y un sistema recomendado de control de trenes basado en comunicaciones, para mayor precisión y rapidez en presentar información de trenes; mediante el aprovechamiento del Proyecto Sistema de Información Georeferenciado Metro de Quito, como infraestructura de bases de Datos, luego de la culminación de la construcción de la primera Línea del Metro de Quito.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • COMUNICACIONES Y TRÁNSITO
  • INFRAESTRUCTURA URBANA
  • TELECOMUNICACIONES
  • DISCAPACITADOS
  • Sistema De Transporte

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Telecomunicaciones
  • Comunicación
  • Telecomunicaciones

Áreas temáticas:

  • Comunicaciones
  • Física aplicada
  • Otras ramas de la ingeniería