INFLUENCIA DEL MARKETING EMOCIONAL EN LA RENTABILIDAD DE LAS MIPYMES DEL SECTOR FLORÍCOLA DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA Autores e infomación del artículo


Abstract:

El sector florícola en el mundo ha estado en constante evolución por sus cualidades. Es así que se estudia el marketing emocional y su impacto en la rentabilidad de las Mipymes del Sector Florícola Ornamental a través de un análisis y estudio exhaustivo que sustentó teóricamente los componentes del marketing emocional para el desarrollo de estrategias adecuadas a los consumidores del Sector Florícola Ornamental; detallando las concepciones de la comunicación emocional, la relación entre consumidor y las emociones por las cuales se guían para la compra de los arreglos florales; la relación entre cliente empresa, así como, las concepciones del sector florícola, dichos detalles ayudaron a que se tenga una idea solida de las variables que permitieron el planteamiento de estrategias emocionales válidas para todo el sector. Así también, para el diagnóstico del nivel de desarrollo económico de las florerías de la provincia de Tungurahua, se desarrolló primeramente un análisis sectorial, en donde se descubrió que el sector ha evolucionado y se mantiene con una tendencia al alza tanto en exportaciones como en producción por toneladas métricas, esto reflejaría que el sector económicamente se encuentra estable o goza de salud económica por el momento. Lo que se descubrió anexo a esto, es que las empresas tienen un desconocimiento de los temas económicos, no conocen la rentabilidad real de los productos, además, la publicidad y marketing no lo aplica por el desconocimiento mismo. Todo lo descubierto en el estudio refleja la necesidad de presentar el estudio, aún más porque el marketing de emociones ha sido poco …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Marketing
    • Marketing

    Áreas temáticas:

    • Publicidad y relaciones públicas
    • Dirección general
    • Comercio, comunicaciones, transporte

    Contribuidores: