Análisis comparativo del acabado superficial en aleación de aluminio 7075-T6 para un proceso de mecanizado cnc entre un sistema de lubricación de mínima cantidad hasta 50 ml/h y un sistema de lubricación por inundación


Abstract:

En la actualidad, la necesidad de procesos de mecanizado eficiente y amigable con el medio ambiente ha incrementado sustancialmente en términos de productividad y ecoeficiencia. Basados en dichas premisas la presente investigación describe la implementación de un sistema de mínima cantidad de lubricante que funciona mediante la pulverización de la mezcla aire-lubricante a presión constante de 4 bares, con caudales establecidos para la investigación en 25 ml/h y 50 ml/h los cuales fueron comparados con un sistema de lubricación por inundación a 3,5 bares de presión y caudal 15 l/min; para la obtención de resultados se establecieron parámetros de corte constantes. Aplicando el método estadístico de Taguchi se determinó la aplicación de la matriz ortogonal L9 la cual reduce a 9 evaluaciones experimentales por cada tipo de mecanizado en este caso desbaste y acabado superficial. Después de llevar a cabo las experimentaciones en el centro de mecanizado vertical marca EMCO Concept Mill 260, se tomaron medidas de rugosidad con el equipo Mitutoyo SJ 210, determinando que la implementación del sistema MQL mejora la rugosidad superficial Ra de la aleación de aluminio 7075-T6 en el acabado, debido a que el valor de esta, disminuye en 36 % y 12 % para el sistema MQL de 50 y 25 ml/h respectivamente, al ser comparados con un sistema por inundación; caso contrario ocurre en el fresado por desbaste en el cual los valores de Ra son favorables para el sistema tradicional en un 60 % con respecto al sistema MQL.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • MECANIZADO
  • FRESADO
  • Ingenieria Mecanica
  • CORTE
  • LUBRICACIÓN Y LUBRICANTES
  • ASPEREZA DE SUPERFICIE
  • SISTEMAS DE LUBRICACION
  • Aleaciones De Aluminio

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de manufactura
  • Ingeniería mecánica

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Fabricación
  • Metalurgia y productos metálicos primarios