Ictericia neonatal asociada al uso de oxitocina durante el trabajo de parto. Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Periodo enero del 2018 a enero del 2019
Abstract:
Antecedentes: El uso de oxitocina es muy frecuente a nivel hospitalario, siendo su uso relativamente alto para la estimulación del trabajo de parto cuando es prolongado, ocasionando como consecuencia y patología frecuente la ictericia neonatal. Objetivo: Establecer la existencia de una correlación entre el uso de oxitocina, durante el trabajo de parto, y el desarrollo de ictericia neonatal en recién nacidos en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo de enero del 2018 a enero de 2019. Material y métodos: Estudio transversal y analítico de historias clínicas de neonatos a término, de madres sin antecedentes médicos u obstétricos en quienes se utilizó oxitocina durante el parto, sin complicación durante o luego del nacimiento y que presentaron ictericia. La recolección de datos se realizó mediante un formulario (Anexo 1), con resultados dados en tablas numéricas y porcentuales, con un intervalo de confianza del 95%, un valor p menor a 0.05 y Odds Ratio para evidenciar relaciones significativas. Resultados: De 408 neonatos a término, 49 fueron diagnosticados con ictericia y de estos, en 13 se utilizó oxitocina. Conclusiones: La prevalencia de ictericia neonatal es de 26.5%, OR de 0.572 con un IC 95% (0,293- 1,116) y un valor p de 0.98, indica que su uso no se correlaciona con la patología. La ictericia en promedio se da en la semana 39 de gestación, en sexo femenino con peso entre 2500 y 2999; de los cuales 8 recibieron fototerapia y 1 exanguinotransfusión.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ICTERICIA NEONATAL
- Medicina
- Oxitocina
- Parto
- NEONATOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría