Ictericia neonatal por incompatibilidad sanguínea materno fetal del grupo ABO en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón año 2014-2015


Abstract:

La Asociación Española Pediátrica define Ictericia como un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina. Hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad. Clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL. Puede detectarse blanqueando la piel mediante la presión con el dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de piel y tejido subcutáneo. En un estudio realizado en argentina la revista cielo nos indica que se asistieron 1.263 recién nacidos de término, de los cuales 172 (13,6%) presentaron incompatibilidad ABO (O-A o O-B). De los 172 niños con incompatibilidad, 35 debieron excluirse; en 33 casos sus padres no otorgaron el consentimiento informado y 2 presentaron patología en las primeras 72 h de vida (un recién nacido con cardiopatía congénita grave y otro con dificultad respiratoria transitoria). En este estudio que se lo realizo en el Hospital de Especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón de la ciudad de Guayaquil se tomaron 100 casos que presentaron ictericia neonatal en el departamento de UCIN, de los cuales se reportaron 45 casos de pacientes con ictericia neonatal por incompatibilidad de grupo ABO. .

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
  • ICTERICIA NEONATAL
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Incompatibilidad de grupos sanguíneos
  • Sistema del grupo sanguíneo ABO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos