Ictiofauna como indicador biológico de la calidad del agua en el Humedal la Laguna de Cube-Quinindé.
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo la evaluación de la ictiofauna como indicador biológico de la calidad de agua en el humedal La Laguna de Cube - Quinindé. Se ejecutó como investigación no experimental, con los métodos documental, y descriptivo, se aplicó las técnicas se observación y encuesta. Se describieron y analizaron las actividades socio-ambientales y económicas y los focos de contaminación de la zona, la clasificación física y taxonómica de los individuos identificados y finalmente el cálculo el Índice de Integridad Biológica. El monitoreo se realizó mediante el establecimiento de ocho estaciones de muestreo con tres repeticiones cada una, durante la época seca. Los resultados identificaron, que en el humedal las principales actividades económicas son la Agricultura y Ganadería, se establecieron tres focos de contaminación: el botadero de desechos sólidos en el estero de la Y de la Laguna, la deforestación en las cabeceras de los esteros y riberas del humedal; y el uso de agroquímicos. Los muestreos proyectaron tres especies (Oreochromis niloticus (Tilapia), Moenkhausia sp. (sardinita), Cichlasoma dimerus (vieja común), distribuidas en tres familias y agrupadas en tres órdenes. La más representativa fue la Oreochromis niloticus con 1980 individuos y la menos representativa la Cichlasoma dimerus con 340. Se concluye que los muestreos reflejaron una calidad baja (Shannon-Wiener) entre 1,51 en la estación E y 1,19 en la estación A y una integridad biológica muy pobre de 16 en las estaciones A, C, E, G, y H y de 18 en las estaciones B, D y F.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Índice de Shannon-Wiener
- Calidad biológica.
- Índice de Integridad Biótica (IBI).
- Focos de contaminación.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Servicios ecosistémicos
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Caza, pesca y conservación
- Ecología