Ideas semióticas en Pierre Menard, autor del Quijote, de Jorge Luis Borges


Abstract:

Diccionario de términos filológicosde Fernando Lázaro Carreter (1971) aún no aparece registrado el fenómeno de la parcelación. Sin embargo, su presencia ha sido advertida en la literatura hispana; lo mismo en el castellano antiguo de un autor como el infante don Juan Manuel que en el español moderno de autores de la talla del Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela. 1 La presencia del fenómeno en cuestión se explicaría con mayor fundamento en las formas arcaicas del castellano en evolución que en las expresiones del español moderno y normado. En tanto desviación de la norma—tras derivarse de una irregular manera de concebir la sintaxis de un texto, e identificarse con un uso atípico del punto y seguido—, el uso contemporáneo de la parcelación adquiere un fundamento y un valor estilístico, amparable, en ocasiones, en los marcos de una alteración textual:“La alteración textual tiene lugar cuando un texto no es gramatical. De la misma manera que puede haber frases no gramaticales pueden darse también textos no gramaticales. Este fenómeno ocurre de dos formas distintas: o bien es consecuencia del estilo (alteración sólo aceptable con reservas), o bien es consecuencia de usos patológicos de la lengua”.(Acosta, 1982: 44)

Año de publicación:

2006

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Lingüística
    • Semiótica

    Áreas temáticas:

    • Literatura y retórica
    • Literatura española y portuguesa

    Contribuidores: