Identidad cultural y rasgos perversos desde el análisis de la obra pictórica de Luigi Stornaiolo. una visión psicoanalítica
Abstract:
Esta disertación indaga las relaciones entre el concepto de perversión y la producción artística, desde la lógica de la sublimación, tomando como referencia la obra del artista Luigi Stornaiolo, quien es uno de más destacados exponentes de la plástica ecuatoriana contemporánea. Se busca reflexionar sobre cómo ciertos elementos en la obra del maestro Stornaiolo, caracterizada por la exposición de elementos que, dentro de la moralidad cultural quiteña, se entenderían “vulgarmente” como perversos, dan cuenta del curuchupismo como un rasgo particular de la identidad del quiteño. Para esto, se realiza un recorrido de las conceptualizaciones respecto de la perversión en la bibliografía psicoanalítica, desde la psiquiatría clásica, pasando por Freud y dirigida hacia Lacan, para luego identificar las postulaciones teóricas del psicoanálisis acerca de la producción artística, desde la lógica de la sublimación, anudada a la estructuración del sujeto como deseante a través del curso por el dispositivo cultural edípico. Estas reflexiones son relacionadas con la concepción de la moralidad, en el caso de esta tesis la moralidad quiteña, entendida desde la relación moebiana entre sujeto/cultura, lo que permitirá develar, desde una lectura psicoanalítica, como ciertos rasgos entendidos como perversos en la obra de Luigi Stornaiolo corresponden a la identidad cultural quiteña en relación a la naturaleza misma del sujeto en psicoanálisis.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CULTURA Y PSICOLOGÍA
- EDIPO, COMPLEJO DE
- ESTÈTICA
- PSICOÁNALISIS
- FREUD, SIGMUND, 1856-1939
- LACAN, JACQUES, 1901-1981
- Arte Y Psicologia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Artes
- La humanidad
- Psicología