Análisis comparativo del comportamiento de la escorrentía de tres microcuencas andinas con diferente régimen de precipitación y cobertura vegetal


Abstract:

Este artículo presenta un análisis descriptivo y comparativo de la precipitación y la escorrentía de tres microcuencas andinas (entre 0.6 y 1 km2) empleando aproximadamente 8 años de información, con el objetivo de relacionar las diferencias en el comportamiento del caudal con el nivel de precipitación anual, la distribución mensual de la lluvia y el uso del suelo. La cobertura de bosque nativo recibe en promedio la mayor cantidad de precipitación (1,540 mm/año), mientras que las otras dos microcuencas, cubiertas de pajonal con pastoreo extensivo y bosque de pinos respectivamente, reciben anualmente en promedio 1,267 y 1,182 mm. A pesar de que el estudio no permitió describir a detalle los procesos que controlan la transformación de la precipitación en escorrentía, con el desglose exhaustivo de los datos de precipitación y escorrentía diarios sí se pudo definir el efecto del clima y la cobertura de suelo en los patrones de lluvia, para cada una de las microcuencas estudiadas. Además, este análisis a detalle permitió identificar con precisión los diferentes tipos de eventos, por lo que las microcuencas estudiadas muestran una respuesta diferente en la escorrentía relacionada con la diferencia en el clima y el uso del suelo, lo cual no hubiera sido posible de definir empleando únicamente los datos de precipitación promedio mensual y la información de escorrentía de las microcuencas, que es un enfoque tradicional que se emplea en los servicios de consultoría hidrológicos.  

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Hidrología
    • Hidrología
    • Ecología

    Áreas temáticas:

    • Geología, hidrología, meteorología
    • Ciencias de la Tierra de África
    • Ecología