Identidades Queer Remazculinizadas: Análisis de la Representación de Personajes Sexogenéricos en la Serie Merlí”
Abstract:
La serie catalana, de las productoras TV3 y Netflix, “Merlí” ha despertado la atención de la crítica española, quien la ha catalogado como una de las series actuales más importantes en Iberoamérica de la actualidad. Esta serie, al igual que la mayoría de las series de sus productoras, se encuentran en un momento que algunos académicos llaman como “televisión de calidad”, donde las narrativas que se construyen en este tipo de producciones televisivas son más complejas y presentan discursos liberales que se mezclan con diferentes áreas del saber, como las ciencias, la filosofía o la política. Este es precisamente el caso de “Merlí” donde se ha incluido, dentro de la narrativa de su primera temporada, un discurso presuntamente liberal acerca de las diversidades sexogenéricas, a través de la representación de personajes con identidades sexuales y de género diversas, como Bruno Bergeron u Óliver Grau. De esta manera, en el presente estudio, se pretende analizar, a la luz de una de las teorías sobre la diversidad del género más importante del mundo contemporáneo, la teoría queer, y a través de la metodología del análisis crítico del discurso, cuál es la postura discursiva que guarda la primera temporada de “Merlí” acerca de las diversidades sexogenéricas y cómo se presenta este discurso a través de la representación de sus personajes con identidades sexuales y de género diversas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
- GÉNERO PERFORMATIVO
- Identidades
- PERSONAJES SEXOGENÉRICOS
- ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN
- Serie Merli
- PALEOTELEVISIÓN
- QUEER REMAZCILINIZADAS
- HIPERTELEVISIÓN
- Homofobia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Género
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones