Identificación de Strongylus spp. en equinos de las parroquias rurales del Cantón Cuenca


Abstract:

La presente investigación está relacionada con el campo de parasitología equina, tiene el objetivo de identificar el Strongylus spp. en equinos de las 21 parroquias rurales del cantón Cuenca. Para ello se recolectaron 126 muestras de heces de: 3 hembras y 3 machos por parroquia; agrupados en rangos de edad: ≤ 1 año, 2 a 5 años, 6 a 9 años y ≥ 10 años; se registró dentro de dos grupos de razas: Criolla y Mestiza. Se procedió a realizar el examen coprológico en el Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, aplicando los métodos de Flotación de Koffoyd-Barber y Sedimentación espontanea de Lutz. Luego se tabuló la información con datos positivos, negativos y según el grado de infestación. Se consideraron variables como: edad, raza y sexo. Para determinar la asociación causal se utilizó la prueba de Chi Cuadrado y un Intervalo de confianza al 95%. De los resultados obtenidos se determinó una prevalencia del 78,57% según Flotación y 51,59% por Sedimentación. Los equinos de raza criolla obtuvieron mayor prevalencia con un 58,06 % por Sedimentación y 90,32% por Flotación considerando la variable raza, estadísticamente significativa (p>0,05); pero no se encontró asociación causal significativa entre las variables edad y sexo. De acuerdo a los grados de infestación se obtuvo según Flotación: Leve 61,62%, Moderado 32,32%, Grave 5,05% y Muy grave 1,01%; por Sedimentación: Leve 98,46% y Moderado 1,54%.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • EQUINOS
  • Strongylus Spp

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria
  • Zoología

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Temas específicos de historia natural de los animales