Identificación de cepas de Tricoderma spp., con capacidad de biocontrol a Moniliophthora roreri, en sistemas de cacao en la zona centro norte de la Amazonía ecuatoriana


Abstract:

La presente investigación se realizó en el laboratorio de Protección Vegetal de la Estación Experimental Central Amazónica (EECA) del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), ubicada en la parroquia San Carlos, Cantón Joya de los Sachas, Provincia de Orellana. Los objetivos fueron: 1) Identificar morfológicamente especies de Trichoderma, aisladas en sistemas de cacao en la zona centro - norte de la Amazonía Ecuatoriana; 2) Caracterizar morfo cultural de cepas de Trichoderma spp. aisladas en sistemas de cacao en la zona centro norte de la Amazonía Ecuatoriana, y 3) Confrontar los aislados de Trichoderma frente a Moniliophthora roreri en condiciones de laboratorio. Se usó un diseño completamente al azar con 20 tratamientos y cinco repeticiones. Los tratramientos estuvieron constituidos por 12 aislados de Trichoderma procedentes de la provincia de Napo, cinco de la provincia de Orellana, una de la provincia de Sucumbíos, y comparados con una cepa nativa de la provincia del Guayas (T. asperellum) y una comercial (Tricomix). Se identificaron cinco especies de Trichoderma: T. asperellum, T. aureoviride, T. harzianum, T. reesei y T. koningiopsis. El mayor crecimiento radial de los aislados de Trichoderma se obtuvieron en el medio de cultivo papa dextrosa agar; los medios CMD y SNA son los más eficientes para caracterizar las estructuras de Trichoderma. El aislado Napo Tena – 12, tuvo el mayor efecto antagónico frente a Moniliophthora roreri en condiciones de laboratorio.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • T. HARZIANUM
  • T. AUREOVIRIDE
  • T. KONINGIOPSIS
  • T. REESEI
  • Moniliophthora roreri
  • TRICHODERMA ASPERELLUM

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Temas específicos de la historia natural de las plantas
  • Técnicas, equipos y materiales