Identificación de factores de riesgo asociados con el parto distócico, estudio realizado en el Subcentro de Salud N°10 de la parroquia Chongón de Guayaquil desde el 1 de junio 2012 al 30 de junio del 2013
Abstract:
El objetivo de esta investigación es prevenir las complicaciones que se presenten durante el trabajo de parto distócico que tienen las embarazadas que acuden a la consulta en el Sub centro de salud materno infantil número 10 de la parroquia Chongón, de la ciudad de Guayaquil. La metodología utilizada para este estudio de tipo cualicuantitativo que relaciono los posibles factores de riesgo sobre el trabajo de parto (causa-efecto), utilizando para el análisis una cohorte retrospectiva (revisión de historias clínicas). Los sujetos de estudio fueron mujeres embarazadas que han sido atendidas en el Sub centro de salud. El método utilizado para obtener los datos en esta investigación fue es la recolección de información a partir de las historias clínicas. La recolección de la información en el trabajo se llevo a cabo con la autorización de la institución. Análisis: El embarazo en menores de 20 años en este estudio es un factor de riesgo muy importante en la presentación de partos distócicos; el peso materno inferior a 54 Kg y talla de 149 cmts; el número de consultas prenatales son factores de riesgo para la presentación de parto distócico; las mujeres que al momento del parto no presentan ruptura prematura de membranas, tienen menos posibilidades de presentar parto distócico; Los antecedentes maternos de ITS, la condición de madre soltera, el tabaquismo,constituyen un factor de riesgo en la presentación de partos distócicos. Propuestas de solución: Acudir a las consultas prenatales de una manera constante, en la que el profesional realizara el control de peso y talla; cumplimiento de las indicaciones del profesional médico sobre el control de la alimentación durante la gestación, principalmente en mujeres de baja estatura; Es importante considerar en la historia clínica de la gestante los antecedentes estacionales, paridad, y abortos como factores de riesgo.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- PARTO DISTÓCICO
- ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
- PARROQUIA CHONGÓN
- Subcentro de Salud No. 10
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud