Identificación de huevos de Toxocara canis en muestras de suelo en tres parques de Cuenca-Ecuador Identification of Toxocara canis eggs in soil samples from three parks in …


Abstract:

Toxocariosis es una patología ocasionada por nematodos del género Toxocara, los mismos que incluyen un poco más de 30 especies; siendo únicamente dos de ellos considerados de importancia en los humanos, T. canis y T. catis (Huaypa et al., 2009), generando patologías de importancia como es el caso de las patologías conocidas causadas por: Larva Migrans Ocular [IMO], Larva Migrans Visceral [IMV] y Toxocariosis Encubierta [TC], debido a la ingesta de tierra o mediante la contaminación de alimentos con huevos larvados en segundo estadio (Guarín et al., 2016). Como objetivo de la investigación presentada es determinar la presencia de huevos de Toxocara canis [T. canis], en muestras de suelo de tres parques de la ciudad de Cuenca, mediante la recolección de ciento veinte muestras obtenidas del suelo de parques de la ciudad: el Paraíso, del Ángel y Narancay. El estudio se dividió en dos fases; en la fase I: se recolectaron de las unidades experimentales [UE], en tres diferentes días de semana, recogiendo 40 muestras por parque, divididas en 20 muestras por cada recolección y repetición, extrayendo 300 g de suelo en cada una, las muestras fuero homogenizadas en un recipiente estéril y transportadas al laboratorio para su estudio; en la fase II: se realizó el estudio de las muestras mediante la técnica de Sloss Modificado. Los resultados obtenidos demuestran que hay una mayor distribución de heces caninas en la periferia, donde la prevalencia parasitaria específica para Toxocara canis es (P= 0, 36), siendo este parásito el de mayor presencia (p< 0, 05), con respecto a otras especies de interés.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Parasitología
    • Microbiología
    • Salud pública

    Áreas temáticas:

    • Microorganismos, hongos y algas
    • Temas específicos de historia natural de los animales
    • Ganadería