Identificación de la carga laboral y su relación con la percepción de salud en cuidadores de la zona 9 del Ecuador
Abstract:
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general examinar la relación de la carga laboral y la salud general (síntomas somáticos, ansiedad, disfunción social y depresión) en auxiliares de enfermería de la zona 9 del Ecuador, durante el año 2019. En la metodología se utilizó: un enfoque cuantitativo,transversal, descriptivo y correlacional; se consideró una muestra de 100 auxiliares de enfermería, usando los siguientes instrumentos de investigación: Cuestionario Sociodemográfico y laboral Ad-hoc, el Cuestionario de Salud General de Goldberg y la Entrevista de Carga para Cuidadores de Zarit. Los resultados principales sobre la prevalencia de sobrecarga en cuidadores formales muestran que el 42.2% de los individuos delestudio presentan una sobrecarga intensa, mientras en su salud general se obtuvo que el 48% presentaron casos de ansiedad y el 44% reportaron síntomas somáticos, considerando la ausencia de depresión en un 78% y de disfunción social un 95%. Además, se evidenció una correlación alta positiva y significativa entre las variables de carga laboral y salud general, concluyendo que a mayor sobrecarga mayor es el deterioro de la salud de los profesionales.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Carga laboral.
- síntomas somáticos.
- Licenciado en psicología.-
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cuidado de la salud
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades