Identificación de los genotipos vacA s1, vacA s2, vacA m1, vacA m2 y cagA de helicobacter pylori en biopsias gástricas incluidas en parafina de pacientes atendidos en el Instituto del Cáncer SOLCA – Cuenca, año 2008
Abstract:
Los genes cagA y vacA son importantes factores de virulencia de Helicobacter pylori. El objetivo de este estudio es identificar estos genes; cuál es el más frecuente, su relación con edad y sexo, y la posible relación con las diferentes patologías gástricas de la población de estudio. Se estudiaron 396 casos que fueron diagnosticados de H. pylori positivo por anatomía patológica en el 2008 en el Instituto del Cáncer SOLCA - Cuenca. La genotipificación de vacAs1, vacAs2, vacAm1, vacAm2 y cagA se realizó mediante la reacción en cadena de la polimerasa. El genotipo más frecuente identificado fue vacAs1 presente en 193 casos (49%). El resto de casos presentó combinación de genes. El genotipo vacAs1/m1 estuvo presente en 99 casos (25%), vacAs1/m2 en 13 casos (3%), vacAs1/cagA en 6 casos (1%), vacAs1/m1/cagA en 11 casos (3%), vacAs1/m1/m2 en 1 caso (0.5%), y vacAs1/m1/m2/cagA en 1 caso (0.5%). vacAs2 no se presentó en ninguno de los casos estudiados. Cuarenta y cuatro casos (11%) no presentaron amplificación en la PCR, y 28 casos (7 %) no se lograron recuperar del banco de tejidos. No se encontró una relación específica en cuanto al sexo, ni tampoco con la edad. En las lesiones gástricas la cepa más frecuente fue vacAs1, sin encontrarse una relación específica. Los resultados presentados indican la prevalencia de las cepas vacAs1 y vacAs1/m1 de Helicobacter pylori en las muestras analizadas y una menor frecuencia de las cepas cagA y vacAm2
Año de publicación:
2019
Keywords:
- estudio de casos
- BIOPSIA
- Helicobacter pilory
- GENOTIPO
- PARAFINA
- ECUADOR
- CANTÓN CUENCA
- Instituto del Cáncer SOLCA Cuenca
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Genética
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades