Identificación de los impactos producidos en la calidad del agua del embalse de la Laguna de San Marcos mediante la simulación de la eutrofización con el uso del software AQUATOX


Abstract:

La laguna San Marcos limita con la provincia de Sucumbíos y Pichincha. Forma parte del proyecto de Canal de Riego Cayambe-Pedro Moncayo, el cual espera abastecer de agua a 14 000 familias, tanto para riego como para consumo humano. Motivo por el cual se debe mantener los parámetros de calidad del recurso hídrico. Existe la probabilidad de que la laguna se eutrofice por el exceso de nutrientes como fósforo y nitrógeno. Por lo tanto, el objetivo de la investigación es predecir el estado de eutrofización del embalse de la Laguna San Marcos mediante simulaciones en el software AQUATOX. Para esto se efectuó 6 campañas de muestreo, donde se recolectó muestras de agua en 3 puntos, para análisis biológicos y fisicoquímicos, y obtener los resultados de parámetros que requería el software como: nitratos, amoniaco, fosfatos, fósforo total, CO2, oxígeno disuelto, sólidos totales, clorofila a, cianobacterias, etc. Además de parámetros como la radiación, evaporación, velocidad del viento y temperatura; que fueron tomadas de las estaciones meteorológicas cercanas al sitio de estudio. Para determinar el estado trófico actual y futuro de la laguna, se realizó la comparación de las tres variables importantes que son fósforo total, clorofila a y disco secchi, con los valores límites para la clasificación trófica proporcionados por la OCDE. Como resultados se obtuvo para el fósforo un nivel trófico alto (hipereutrófico) 146,5 mg/m3, para la clorofila a un nivel trófico elevado (hipereutrófico) 1,5 mg/m3, y para el disc o secchi 1,658 m encontrándose en un nivel mesotrófico.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • AGUA - ANÁLISIS
  • Residuos orgánicos
  • Lagunas
  • SOFTWARE DE APLICACION
  • CALIDAD DE AGUA
  • PROLIFERACIÓN
  • Algas
  • INGENIERIA AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Simulación por computadora
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales