Identificación de los stakeholders y conflictos de interés en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador


Abstract:

En las Cooperativas de Ahorro y Crédito el management es distinto al enfoque tradicional, su administración se complica por la participación democrática de los socios en el gobierno de la misma y en la toma de decisiones. Este aspecto genera una especial relación de agencia por cuanto, los socios que son propietarios, pueden ser a la vez gestores profesionales y también trabajadores. Esta situación, ocasiona conflictos de interés que generan riesgos y afectan al rendimiento institucional. En este contexto, la presente investigación busca determinar los stakeholders en las cooperativas y analizar sus principales conflictos de interés. Para tal fin, se realizó una investigación de carácter exploratorio utilizando la metodología propuesta por Gorrochategui, Casali, Frecia y Gigante, como instrumento de recolección de datos para caracterizar y obtener las relaciones entre los stakeholders. Posteriormente, en una muestra de 58 cooperativas, según lo señalado por Mitchell, Agle y Wood, se identificó y clasificó a los stakeholders en función de los atributos, poder, legitimidad y urgencia. A partir de lo anterior, se determinó que el modelo es aplicable, por cuanto permitió identificar y clasificar de acuerdo a su grado de preponderancia a nueve stakeholders genéricos y confirmar la proposición realizada en esta investigación.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Sociología

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Economía laboral
    • Criminología