Identificación de sectores vulnerables pos acción sísmica y elaboración del mapa de respuestas máximas estructurales de la zona centro del DMQ
Abstract:
Existen varios estudios de suelos realizados en el Distrito Metropolitano de Quito tendientes a una Microzonificación Sísmica, en ellos se han establecido las características del suelo para determinar la afectación que puede existir en los edificios ante un evento sísmico. En esta investigación se realiza un análisis de la normativa vigente NEC-11, y el estudio de Microzonificación Sísmica realizado por la consultora Evaluación de Riesgos Naturales (ERN) en el 2012 para la Zona Centro del DMQ, en el que se compraran los factores de sitio utilizados en la construcción de espectros de diseño en aceleraciones, y consecuentemente encontrando las respuestas máximas de las estructuras (1-4 pisos) mediante el método de superposición modal. Una vez obtenidos los resultados se identifican los sectores vulnerables pos acción sísmica y se elaboran mapas de respuestas máximas estructurales para la Zona Centro del DMQ.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sismología
- Ingeniería sísmica
Áreas temáticas:
- Ingeniería civil
- Otros problemas y servicios sociales
- Ciencias de la tierra