Identificación del Burnout en profesionales de la salud y factores relacionados con este fenómeno. Estudio realizado en el Hospital Militar de la ciudad de Cuenca, durante el año 2011-2012
Abstract:
Este estudio consistió en la identificación del síndrome de burnout en profesionales de la salud y factores relacionados con este fenómeno en el Hospital Militar de Cuenca, durante el año 2011-2012. El personal sanitario son profesionales civiles, brinda atención médica a miembros del ejército y al público en general. Es un centro de salud pública. La muestra fue de 30 profesionales de la salud (15 médicos y 15 enfermeras). Los médicos (9 hombres, 6 mujeres) tienen edades comprendidas entre 43 y 67 años. El personal de enfermería, todas del sexo femenino, tienen edades comprendidas entre 25 y 58 años. Instrumentos utilizados: Cuestionario sociodemográfico y laboral. Cuestionario de Maslach Burnout Inventory. Cuestionario de Salud Mental GHQ28. Escala Multidimensional de Evaluación de los Estilos de Afrontamiento (BRIEF-COPE). Cuestionario MOS de Apoyo Social. Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck EPQR-A. El 13.33% de los profesionales (médicos y enfermeras), presentan síndrome de burnout, 20% del total de la muestra, presentan alto agotamiento emocional. Se observan altos niveles de apoyo social, altos niveles de salud general y uso de formas adecuadas de afrontamiento del burnout.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Síndrome de burnout
- Psicología-Tesis
- Salud ocupacional
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enseñanza primaria