Identificación del capital psicológico y su relación con el Síndrome de Burnout en una muestra de profesionales de la zona 7 de Ecuador
Abstract:
Resumen: El capital psicológico y el síndrome de burnout son variables que están relacionadas entre sí, la primera funciona como barrera protectora ante la segunda, por lo tanto, es indispensable su estudio considerando que el capital psicológico permite preservar el bienestar de los trabajadores (Vîrgă et al., 2020). Objetivo: Relacionar el capital psicológico con el síndrome de Burnout en una muestra de profesionales de la Zona 7 de Ecuador. Muestra: accesibilidad accidental, no probabilística de 231 (131 mujeres,98 hombres) pertenecientes a diferentes profesiones. Diseño de investigación: descriptivo y correlacional. Instrumentos: Cuestionario sociodemográfico y laboral (ad-hoc), Cuestionario de capital psicológico [PCQ-24] y el Inventario de Burnout de Maslach [MBI-GS]. Resultados: Se obtuvieron correlaciones significativas entre agotamiento emocional y las siguientes variables (auto-eficacia, optimismo, esperanza y capital psicológico). Por su parte, cinismo se correlacionó significativamente de forma negativa con esperanza, resiliencia y capital psicológico. En tanto, la dimensión de realización personal se correlaciona significativamente con la autoeficacia, optimismo, esperanza, resiliencia y el capital psicológico.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Licenciado en psicología.-
- Bienestar.-
- Psicología.-
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Psicología aplicada
- Problemas sociales y servicios a grupos