Identificación del impacto producido por la minería en Quimsacocha en la recarga de aguas superficiales y subterráneas a través de un estudio hidrogeológico


Abstract:

El agua puede ser un recurso natural renovable en tanto que exista el conocimiento y control apropiados de las actividades que impactan su ciclo. Los páramos andinos regulan este recurso debido a sus características de clima, vegetación y suelo, impactos producidos en estas zonas representan una potencial pérdida de capacidad de regulación, causando pérdidas irremediables. Cambios en la recarga y/o almacenamiento en el suelo representan un importante aspecto de la afección producida por el hombre en la zonas de páramo. Este trabajo, analiza caudales base, los cuales pueden ser conceptualizados como una expresión de recarga y almacenamiento. El análisis de flujos base se lo realiza a través de diferentes modelos, y partiendo de este análisis se establece el posible grado de afección a nivel de tres microcuencas, Calluancay, Zhurucay, Quinuahuaycu, pertenecientes al área de Quimsacocha. El área de Quimsacocha, pertenece a la zona paramera de los Andes, ubicado en la parroquia Victoria del Portete, provincia del Azuay, a una altura de 3.960 m.s.n.m, con un clima frío y una humedad relativa alta. En esta zona se prevé explotación minera de tipo subterránea a gran escala, Loma Larga, que se encuentra en una fase de exploración avanzada. Este trabajo destaca los potenciales impactos en los flujos base y recarga de agua, de las tres microcuencas. Se explican posibles cambios como la disminución de caudales base y almacenamiento. Se da a conocer una posible afección futura en la regulación del agua con la implementación de una actividad minera.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PRECIPITACION
  • CAUDAL
  • HIDROGEOLOGÍA
  • Minería
  • Ingeniería civil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hidrología
  • Hidrología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Geología económica
  • Ingeniería sanitaria
  • Economía de la tierra y la energía