Identificación del síndrome de Burnout y su relación con variables sociodemográficas y laborales en médicos y enfermeras de SOLCA Guayaquil, Loja, Machala y Zamora durante el año 2012


Abstract:

Esta investigación se enfocó en el estudio del Síndrome de Burnout, y su relación con variables sociodemográficas y laborales en médicos y enfermeras de los centros oncológicos SOLCA de las ciudades de Guayaquil, Loja, Machala y Zamora. Su objetivo principal fue determinar la presencia del Síndrome de Burnout en estos profesionales, y la influencia de las variables sociodemográficas y laborales sobre este. Los resultados obtenidos indicaron que no existe una prevalencia alta tanto en médicos como enfermeras, sin embargo, en los primeros, se evidenció un mayor porcentaje en el nivel bajo con un 69,9%, en nivel medio un 22,2% y en nivel alto un 7,9% del síndrome; mientras que en las enfermeras, el 82% de la muestra se encontró en un nivel bajo, el 7,7% en nivel medio, y el 10,3% en nivel alto. Con respecto a las variables objeto de estudio, no todas reflejaron relaciones significativas, sin embargo es importante mencionar las utilizadas; estas fueron: género, edad, estado civil, número de hijos, años de experiencia, remuneración, tipo de jornada de trabajo, tipo de contrato, número de pacientes, pacientes fallecidos y recursos necesarios

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Licenciado en Psicología - Tesis y disertaciones académicas
  • Síndrome de agotamiento profesional
  • Síndrome de burnout
  • Salud ocupacional
  • Promoción de la Salud

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades