Identificación molecular de Leptospira spp., presente en el ganado lechero del cantón Loja-Ecuador


Abstract:

La leptospirosis fue primariamente descrita por A. Weil en 1886 (Pedraza et al., 2015). Se reporta que Noguchi, en 1918 en Guayaquil-Ecuador, investigando fiebre amarilla logro identificar una espiroqueta denominándola leptospira icteroides. La leptospirosis es un problema emergente de salud pública (Van Alphen et al., 2015), por cuanto se ha convertido en una zoonosis potencialmente mortal (Céspedes, 2002), de distribución mundial, es endémica en muchos países tropicales y subtropicales (WHO, 2011), afecta a personas y animales tanto domésticos como de vida silvestre. Los serovares se han clasificado tradicionalmente como pertenecientes a las especies: L. interrogans y L. biflexa, sin embargo estudios sustentados en ADN muestran cambios taxonómicos con respecto a esta clasificación, de modo que el género Leptospira, en la actualidad se compone de 20 especies e incluye nueve especies patógenas, cinco intermedias y seis saprófitas, se estima que hay más de 300 serovares reconocidos y dispuestos en 25 serogrupos (OIE, 2014). Lo que condujo a desarrollar la presente investigación es confirmar a través de pruebas moleculares la presencia de la bacteria Leptospira spp., en bovinos de ganaderías lecheras del cantón Loja que por sus características climáticas se considera libre de este microorganismo. En el proceso investigativo se realizó recolección de muestras de orina bovina, extracción de ADN mediante la técnica de CTAB y análisis mediante qPCR, las muestras positivas a qPCR se reamplificaron con PCR convencional de las muestras que se evidenció amplificación se obtuvieron amplicones los que …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Microbiología
    • Microbiología
    • Microbiología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Microorganismos, hongos y algas
    • Ganadería