Análisis comparativo del rendimiento en una bomba de calor utilizando una válvula de expansión termostática y una electrónica mediante el uso del refrigerante R600a.


Abstract:

El presente documento trata sobre el análisis del rendimiento de una bomba de calor asistida por energía solar de expansión directa evaluando una válvula de expansión termostática y una electrónica como las mejores opciones de los dispositivos de expansión, los componentes de dicha bomba son: un compresor de 1/6 hp, dispositivo de expansión, un condensador de cobre, y una placa colectora pintada de negro para incrementar la absortividad. Luego de un análisis ambiental, se utiliza el refrigerante más amigable con el ecosistema, este refrigerante es el R600a, refrigerante del cual se han obtenido sus propiedades termodinámicas a través del software EES. Las pruebas realizadas han sido tabuladas con datos obtenidos durante mes y medio, cada cinco minutos realizando cinco ensayos al día evaluando diferentes situaciones climatológicas. La temperatura máxima del agua que alcanzó en las pruebas es 50 °C, el tiempo de calentamiento del agua, así como la eficiencia de este, dependen de la condición climatológica que se tiene y el tipo de dispositivo de expansión, por ejemplo, en días despejados a las 12h00 con la válvula de expansión termostática se alcanzó una radiación promedio de 543.7 W·m-2 y una temperatura ambiente de 19.7 °C, el equipo demoró 80 minutos en alcanzar la temperatura de 50 °C. La eficiencia del sistema estuvo en un rango óptimo entre 2.43 y 5.58. Finalmente, con la válvula de expansión electrónica se alcanzó una radiación promedio de 500.76 W·m-2 y una temperatura ambiente de 18.7 ºC, el equipo tardó 50 minutos en alcanzar la temperatura en el agua de 50 ºC. La eficiencia del sistema estuvo en el rango de 3.83 y 7.48. La implementación del sistema de bomba de calor pretende reducir las emisiones de CO2 producidas por equipos tradicionales de calentamiento de agua, además con el refrigerante seleccionado se puede disminuir el daño a la capa de ozono y reducir la emisión de gases que provocan el efecto invernadero. Para la obtención de datos como radiación, temperatura ambiente y velocidad del viento se utilizó una estación meteorológica y un equipo de medición de temperatura (pirómetro). Las gráficas que contienen los resultados experimentales fueron elaboradas en el programa MATLAB.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CAMBIO DE ESTADO (FÍSICA)
  • Ingenieria Mecanica
  • VÁLVULAS
  • EVAPORACIÓN
  • REFRIGERANTES
  • ANÁLISIS NUMÉRICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía

Áreas temáticas:

  • Física aplicada