Identificación y tipificación del material genético de virus de papiloma bovino en tumores de vejiga


Abstract:

La Hematuria Enzoótica Bovina (HEB) es una enfermedad no infecciosa, de elevada morbilidad y caracterizada por la presencia de tumores en la pared de la vejiga; su desarrollo está asociado a la ingestión continua y prolongada de variedades de Pteridium aquilinum, arachnoideum y caudatum, donde el principal signo clínico es la hematuria, además se sospecha que tiene relación con agentes infecciosos como los Papilomavirus, motivo por el cual se realizó esta investigación; de igual manera se considera que la inocuidad alimentaria resulta un tema de alta prioridad para aquellos actores involucrados en la producción agropecuaria y la seguridad al consumidor; por lo tanto las intoxicaciones por plantas en ganadería ocasionan la eliminación de sustancias tóxicas como es en este caso los Ptaquilósidos, mismos que llegan hasta el consumidor final a través de la leche y las carnes de los animales afectados. Un ejemplo relevante lo constituye el Pteridium spp., helecho altamente invasivo capaz de dominar en áreas de pastoreo de bovinos, con atención a regiones andinas en Latinoamérica. El objetivo de esta investigación fue identificar y tipificar mediante herramientas de biología molecular: reacción en cadena de polimerasa (PCR) y polimorfismos de la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) los diferentes tipos de virus de papiloma bovino presentes en tumoraciones de vejiga urinaria en bovinos hembras y machos, faenados en camales de los cantones: Zaruma, Piñas, Marcabelí, Nobol. Obteniéndose como resultados la presencia de los Papilomavirus tipo 13, 21 y otros sin identificar.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • MEDICINA VETERINÁRIA
  • Hematuria enzoótica bovina
  • Papilomavirus
  • SALUD ANIMAL
  • BIOLOGIA MOLECULAR
  • PTAQUILOSIDO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Microorganismos, hongos y algas