Imaginario colectivo, sentido común e identidades sociales: un triángulo reflexivo


Abstract:

El objetivo de este ejercicio de análisis compar tido, es proponer algunas interpretaciones sobre la complejidad psico-socio-político-antropológica de la realidad cotidiana en Ciudad Guayana, partiendo de tres categorías de análisis: imaginario colectivo, sentido común e identidades sociales y sus posibles relaciones con las organizaciones sociales. Algunos de los supuestos teóricos asumidos son: a) La realidad no es una concreción objetiva, ni un dato a priori, que existe independiente de quien la piensa. Al contrario, la realidad es un complejo proceso-producto de construcción colectiva resultante del cruce matricial de tres dimensiones: real, simbólica e imaginaria. b) El imaginario es una dimensión social fundacional de la realidad humana, que supone la capacidad creativa de invención de formas y sentidos que permiten instituir relaciones de orden y des-orden distintas a lo “natural”. c) El sentido común constituye tanto un proceso-producto de hermenéutica social, como una comunidad de sentidos semánticos compartidos por un grupo humano. d) El discurso es un sistema de afirmaciones que construye un objeto. Constituye una práctica psicosocial y cultural de tipo fundacional: funda la realidad de la cual habla. e) La cotidianidad es el sistema de rutinas que conforma el mundo de vida previsible de la gente, caracterizado por el encadenamiento de eventos reiterados día tras día, según la lógica circular de una temporalidad muy cercana al mito. La cotidianidad pretendería garantizar una permanencia tranquila y securizante de los seres y las cosas, anulando así la erosión mortal que el tiempo impone al mundo. Para el ejercicio …

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Psicología social

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Procesos sociales
    • Sociología y antropología

    Contribuidores: