Imaginarios acerca de la violencia de género en jóvenes entre 14 y 20 años del sector Chilibulo


Abstract:

Entender la subjetividad implica que el estudio psicológico debe abarcar los campos de interacción entre las personalidades y el mundo. El imaginario social posee una serie de representaciones y conjunto de esquemas que están instituyendo formas de vida, de relación y acción de los sujetos. El entendimiento del mundo que se presenta lleno de aspectos desconocidos se genera en esta articulación a través de la representación. Las representaciones y significaciones movilizan emociones y actitudes, pero se basan en conceptualizaciones sobre algún fenómeno que se traduce en conocimiento. Desde esta perspectiva el conocimiento circula en las formas de concebir al mundo y se convierten en aspectos estructurales dentro de las relaciones sociales. La construcción de género y la determinación de roles distintivos para hombres y mujeres da cuenta de una construcción social y política, puesto que se basa en relaciones de jerarquía y poder que a lo largo de la historia se ha venido reproduciendo en prácticas de discriminación, violencia, inequidad, etc. Sin embargo, alrededor de todas estas acciones se han formado una serie de representaciones e imaginarios de tipo social que se fijan en los y las jóvenes y que se reproducen en el lenguaje, los gestos, los discursos y acciones. La condición de dominio presente en las relaciones sociales y en este caso a partir de la división sexual ha legitimado una serie de prácticas que pueden entenderse como acciones violentas que se manifiestan de diferentes maneras. La violencia de género es entendida como toda aquella manifestación que implique la desvalorización, exclusión e incluso destrucción física, psicológica y política de un sujeto por causa de su condición de género.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PSICOLOGÍA
  • problemas sociales
  • ASPECTOS SOCIALES
  • PSICOLOGÍA APLICADA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos