Imaginarios sociales en torno al día de muertos en la parroquia Guaytacama, Cantón Latacunga


Abstract:

El culto a los muertos, forma parte de la idiosincrasia latinoamericana, estas costumbres se celebra de distinta manera en cada región de nuestro país, en ciertos lugares le han dado mayor realce que en otros, y que han sido parte de las creencias religiosas en el desarrollo de la sociedad. Los rituales dentro y fuera de los cementerios han formado parte de cultura de los Guaytacamences, la creencia de que los espíritus vuelven al mundo de los vivos ha hecho que la gente comparta alimentos en el campo santo, arreglen las tumbas, hagan ofrendas florales y oraciones acompañados de cantos hacen que esta tradición este en el pensamiento de la sociedad. Las ideas e imaginarios, sobre la vida y la muerte, el universo y las divinidades están representados en los conceptos, los significados de los mitos, los símbolos y las alegorías que encierra este día, de allí la importancia de abordar la reflexión sobre el imaginario mesoamericano y la hibridación de las tradiciones, es así que se busca el sentido y la lógica simbólica de tras de estos actos. En el dogma católico, la muerte no significa un estado de inercia, sino un proceso de transformación, donde el alma deja el cuerpo para vivir en la eternidad, de allí las creencias y los mitos del día de muertos.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • LA RELIGIÓN COMO PARTE DEL IMAGINARIO DE LOS ECUATORIANOS
  • EL ENTORNO SOCIAL DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES
  • Costumbres y tradiciones
  • LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Folclore

Áreas temáticas:

  • Vestuario y apariencia personal
  • Cultura e instituciones
  • Colombia y Ecuador