Imaginarios vestimentarios de la bolsicona, Quito siglo XIX


Abstract:

Durante siglo XIX, mientras se construía la nación del Ecuador, Quito fue el escenario de diversos tipos, vestimentas y oficios. Bajo este escenario aparece un personaje femenino, y popular de la capital ecuatoriana: la bolsicona, ¡Librea sencilla pero coqueta! El objetivo de la presente investigación es construir los imaginarios vestimentarios de la bolsicona a través del diálogo entre fuentes escritas y visuales como: documentos de época, relatos de viajeros, pinturas y fotografías. Con ese fin la metodología empleada responde a una investigación sobre el diseño, de enfoque cualitativo, de tipo narrativo y carácter histórico, pues aborda el devenir de los sistemas indumentarios. Para ello se empleó el análisis de contenido, el análisis de la imagen, y a través de un esquema de codificación de palabras claves se construyó los imaginarios vestimentarios basado en el sistema tripartito: cuerpo, indumento y contexto. El traje de la mujer mestiza bolsicona, aunque modesto pero acicalado, se conformó de cuatro piezas: bolsicón, camisa, chal y rebozo sumado a una diversidad de enaguas. Los elementos sobrepuestos, la decoración arabesca, la mezcla de texturas, y colores deja entrever la influencia del romanticismo y barroco. Con este atuendo la bolsicona cobró visibilidad y logró identificarse a través de su indumentaria. Finalmente, el proyecto plantea el Archivo visual del traje que compila, organiza y cataloga según temporalidades las fuentes escritas y visuales con valor documental e histórico de la Indumentaria de la bolsicona y las ubica dentro de la categoría de traje popular o regional con la única finalidad de mantener la memoria vestimentaria viva y aportar a la construcción de la historia del traje ecuatoriano.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • BOLSICONA
  • HISTORIA CULTURAL
  • IMAGINARIOS
  • VESTIMENTA FEMENINA

Fuente:

googlegoogle
rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Vestuario y apariencia personal
  • Artes
  • Historia de Sudamérica