Imaginarios y Estereotipos de Violencia de Género en las Representaciones del Artista Callejero
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los imaginarios y estereotipos de violencia de género a los que el artista callejero ecuatoriano Mauricio Estrella, Manicho, hace uso en sus presentaciones en el Parque El Ejido de Quito, como espacio público. Para ello se determinó la importancia del teatro de calle como práctica comunicativa pública, gratuita y libre, que tiene como espectadores a los transeúntes del lugar. La investigación tuvo como basamento teórico al interaccionismo simbólico que considera la comunicación como una interacción social simbólica debido a que las personas logran comunicarse a través del lenguaje y otros símbolos significativos para clasificar al mundo y aprender maneras de comportarse como las otras personas esperan que lo hagan. Ello permitió analizar en la obra del artista callejero los elementos del proceso comunicacional dentro del teatro de calle, como estrategia de interacción social. Para dicho análisis se recurrió a la investigación cualitativa de tipo exploratorio y descriptiva, haciendo uso de la entrevista y observación como técnicas de recopilación de información. Se obtuvo como resultado que en su discurso teatral, el artista Manicho hace uso de elementos verbales y no verbales que contribuyen al reforzamiento, reafirmación y recirculación de imaginarios y estereotipos de violencia de género, tanto en él como artista como en el público espectador. Además se reafirmó la importancia de los espacios públicos para la expresión del arte callejero como escenarios que dan identidad y carácter a la ciudad, permitiendo reconocerla y vivirla como espacio donde la vida colectiva se hace cotidiana.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- COMUNICACIÓN -- ASPECTOS SOCIALES
- teatro
- COMUNICACION NO VERBAL
- Violencia De Género
- Comunicación social
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Cultura e instituciones
- Artes