Imaginarios y prácticas de participación ciudadana para el control de la gestión pública


Abstract:

Esta investigación identifica los imaginarios y prácticas presentes en torno a la participación ciudadana para el control de la gestión pública, para determinar aquellos que facilitan esta tarea, o por el contrario, los dificultan. Es de suponer que en esta relación se produce una alteridad entre estos dos sujetos, y será importante, en el contexto de los imaginarios identificados, reflexionar respecto a esta alteridad, es decir, analizar la pregunta antropológica que propone Krotz, uno de los autores en lo que se sustenta esta investigación; lo que se complementa analizando la densidad o estado de la ciudadanía social propuesta por Aquín (2003). Para identificar los elementos comentados, se parte de un recorrido teórico que plantea que los sujetos son portadores de necesidades y capacidades que tienen que ser satisfechas y desarrolladas respectivamente; para lo cual requieren de condiciones sociales: materiales, culturales y una buena gestión pública. Estas condiciones tienen que ser construidas corresponsablemente por el Estado y por la ciudadanía, esta última desde el control social. Es a través de este recorrido que se identifican estos imaginarios y prácticas para reflexionar sobre la pregunta antropológica, no obstante, para disponer de los elementos necesarios y suficientes, el trabajo de campo estuvo orientado a indagar con los entrevistados algunos aspectos claves: cómo significan el tema de los derechos (significado, experiencias, condiciones para ejercer derechos, efecto del ejercicio de derechos); cómo significan el control social de la gestión pública; y cómo se miran a sí mismo y cómo miran al otro, en el contexto de prácticas de control de la gestión pública.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Gestion pública
  • Control social
  • Participacion Ciudadana
  • ANTROPOLOGÍA APLICADA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política
  • Sociedad civil

Áreas temáticas:

  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Sistemas de gobierno y Estados
  • Derechos civiles y políticos