Análisis comparativo entre el uso y el abuso de la tecnología digital postpandemia y sus efectos en las habilidades sociales de los adolescentes.


Abstract:

La presente investigación consistió en un análisis comparativo del uso y el abuso de la tecnología digital postpandemia y sus efectos en las habilidades sociales de los adolescentes. Las destrezas de interacción social son indispensables en esta etapa evolutiva de acuerdo con la teoría del aprendizaje social. Se caracterizaron los efectos de la pandemia en las habilidades sociales del adolescente, también el uso que da a la tecnología digital se citó antecedentes de investigaciones y fuentes bibliográficas confiables. En la investigación se fundamenta teóricamente el aprendizaje social y su relación con las habilidades sociales basados en la terapia cognitivo conductual. Al utilizar un diseño de tipo descriptivo, con una relación establecida de causalidad, con un enfoque mixto, se estableció en el orden cuantitativo recolectar información a través de una encuesta realizada a adolescentes de una unidad educativa de Guayaquil; los resultados obtenidos reflejaron el manejo de tiempo conectados a internet, el uso del teléfono celular, mensajería y redes sociales. Por otra parte, en la investigación cualitativa, a través de una entrevista a la Psicóloga Clínica de la unidad educativa, se esbozó que posiblemente el entorno a normalizado un uso de tecnologías digitales en todo momento. El adolescente adquiere habilidades sociales diversas que son positivas, pero deben complementarse con vivencias que no aíslen su interacción social directa con los pares. Finalmente, se plantea una propuesta psicoeducativa para los adolescentes post pandemia que se enfrentan a una brecha entre el uso y el abuso del uso de las tecnologías digitales y la formación de sus habilidades sociales.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • EFECTO SOCIAL
  • Psicología del adolescente
  • redes sociales
  • TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
  • relaciones sociales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología social

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación
  • Interacción social
  • Procesos sociales