Análisis comparativo entre funcionamiento familiar y apego de adolescentes de una institución pública y privada
Abstract:
El objetivo de la investigación es comparar el funcionamiento familiar y el apego en adolescentes de una institución pública y una privada del Cantón Salcedo. Para ello, se empleó una investigación con diseño no experimental, con un paradigma positivista, de tipo cuantitativo, con un alcance descriptivo, comparativo y de corte transversal. En relación con la muestra, está comprendió de 70 adolescentes pertenecientes a la institución pública y 70 de la institución privada, en un total de 140 participantes, cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 años. Seguidamente, los sujetos fueron evaluados con el Test de Percepción de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y el Cuestionario de Apego (CaMir-R). En función de los resultados, se encontró que las familias de los adolescentes se encuentran en la categoría de moderadamente funcional. Al igual que, el tipo de apego más sobresaliente es el estilo seguro en ambas instituciones educativas. Finalmente, en cuanto a lo comparativo, se evidencia que existen diferencias (p<,05) en las unidades públicas y privadas, en relación con la adaptabilidad, la afectividad y la permeabilidad a nivel familiar. Por otro lado, en el apego se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas (p>,05) en las poblaciones estudiadas, puesto que los niveles de porcentaje varían en conjunto e igualdad.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ADOLESCENTES. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. INSTITUCIONES.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Adolescencia
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Educación