Análisis comparativo entre las disposiciones legales referentes al impuesto a los consumos especiales (ICE) de la Ley de Regimen Tributario Interno y la Ley de Equidad Tributaria del Ecuador
Abstract:
En Diciembre del 2007 la Asamblea Constituyente del Ecuador, dictamina algunas reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno, dentro de este grupo de disposiciones legales se encuentran aquellas que regulan los Consumos Especiales objeto de este estudio, estos cambios afectan a los agentes económicos de nuestro país razón por la cual resulta interesante realizar una comparación entre las leyes y sus modificaciones siendo este el objetivo del presente trabajo. Es necesario entonces conocer las disposiciones legales correspondientes al Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) registradas en la Ley de Régimen Tributario Interno y las modificaciones planteadas por la Ley de Equidad Tributaria, para ello se ha utilizado información bibliográfica, que permite realizar un análisis sobre su aplicación, el conocimiento de los bienes y servicios gravados, las formas de declarar y el pago de este impuesto.Llegando tras la culminación de este trabajo a concluir que el Impuesto a los Consumos Especiales ICE, grava a bienes conocidos como suntuarios o de lujo así como también a productos nocivos para la salud, sociedad y medio ambiente como son las bebidas alcohólicas y el tabaco. También podemos ver que con el avance de la tecnología es posible realizar las declaraciones y presentar Anexos a través del Internet de tal manera que para los contribuyentes resulta más fácil realizar el pago de este y otros impuestos.
Año de publicación:
2009
Keywords:
- Tesis En Economia
- Impuesto A Los Consumos Especiales
- Equidad Tributaria
- LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO
- Base Imponible
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Finanzas públicas