Análisis comparativo entre lo Asociatividad y Cooperativismo en el marco de la Economía Popular y Salidaria en Guayaquil, sector Noroeste, año 2019


Abstract:

La Economía Popular y Solidaria, se identificó como uno de los mecanismos de ayuda, a beneficio de los diferentes actores económicos, impulsando al crecimiento y al desarrollo de las microempresas, siempre y cuando estén acogida al marco legal. El termino asociatividad, se dio como una modalidad de interactuar con los individuos, representando diversas estrategias, con intereses similares, manteniendo su independencia jurídica. Por otro lado el cooperativismo, se representó como un movimiento económico con propiedad en conjunta y democrática controlada. En el presente estudio se analizó acerca de las asociaciones y cooperativas, en las cuales se basó en la afectación que tienen estos empresarios por la falta de conocimiento e información que se vive en la actualidad. Este trabajo tuvo como objetivo general, la comparación entre asociatividad y cooperativismo en el sector noroeste, ciudad de Guayaquil, la metodología fue de manera cualitativa, se implementó una encuesta realizada vía online con quince preguntas bajo la escala de Likert, y con una prueba de diferencia de dos muestras, donde los resultados arrojaron que las asociaciones y cooperativas se perciben iguales como opción de organización de la producción en el marco de la Economía Popular y Solidaria. También se realizó una prueba de hipótesis Chi Cuadrado o cruce de variables en la cual se constató, que la cultura a favor de estos sistemas, son dependientes a la ayuda del estado. Esta investigación nos permitió analizar las fortalezas, debilidades y como es el desarrollo al momento de crear una microempresa en Guayaquil

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD
  • ECONOMÍA POPULAR Y SALIDARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Macroeconomía y temas afines
    • Economía financiera