Impacto Social y Económico de las Microempresas Informales del Cantón San Miguel de la Provincia de Bolívar


Abstract:

La presente investigación se centra en el sector empresarial, específicamente en las microempresas no regularizadas. Se realizó con el fin de determinar el impacto social y económico que enfrentan las pequeñas empresas que realizan actividades de comercio, servicio y de manufactura, lo que incluye el estudio de campo en el cantón San Miguel de la provincia de Bolívar. En el cual como resultado se concluyó que los microempresarios se encuentran limitados por la escasez de materia prima y sus altos costos, así como las fuentes de financiamiento, trámites burocráticos, capacitación técnica, y por no contar con el apoyo de los diferentes niveles de gobierno. Así como la competencia y otros factores que no permiten a los microempresarios, desarrollarse con plenitud, tener legitimidad, ser fuentes de generación de empleo y tener una economía sustentable. Ante estas falencias, es importante que las autoridades competentes, establezcan políticas empresariales claras, eficientes, transparentes, justas y solidarias, de tal forma, que garanticen e incentiven la creatividad e iniciativa del emprendedor. El trabajo constituye uno de los derechos de la ciudadanía y trasciende cuando lo realizamos bajo las normas legales y contribuimos al Estado, a través de nuestras obligaciones tributarias; estos aportes económicos permiten a los gobiernos, realizar nuevas inversiones en salud, educación, vialidad, sobre todo, dinamizar la economía. Palabras claves: Sector informal, economía informal, microempresa informal

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Emprendimiento
    • Emprendimiento
    • Microeconomía

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Derecho privado
    • Dirección general

    Contribuidores: