Impacto ambiental causado por la pérdida del páramo en el noroccidente de Tungurahua, año 2009
Abstract:
En la presente tesis se investigo sobre el impacto ambiental causado por la pérdida del páramo y la influencia económica en los habitantes, causado por la pérdida del páramo en el noroccidente de Tungurahua involucrando a las comunidades de Ambatillo, Angamarquillo, Cullitahua, San José de Angahuana, Llantatoma, Calhua Chico, Calhua Grande (Comunidades que integran la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Noroccidente del Tungurahua UNOCANT), pertenecientes a las parroquias de Augusto Martínez, Constantino Fernández y Ambatillo de Tungurahua, año 2009. La recopilación de información económica y el análisis de externalidades permitieron realizar cálculos de costo beneficio y un diagnostico de las reales causas de la desaparición de paramos, determinando los impactos económicos, sociales y ambientales en la población, como es el nivel de pobreza de los habitantes de la zona Se planteo algunas recomendaciones y políticas de manejo de la naturaleza, con el fin de incidir en el establecimiento de políticas de prevención, proponiendo alternativas de manejo de los páramos, para el mejor aprovechamiento sustentable y su protección, permitiendo el desarrollo sostenido de la población.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- IMPACTO AMBIENTAL
- PÁRAMOS - ECUADOR
- Economía - Tesis
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecosistema
- Ecosistema
- Geografía
Áreas temáticas de Dewey:
- Miscelánea
- Economía de la tierra y la energía
- Ecología

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
