Impacto de la aplicación de las salvaguardias arancelarias en el comercio Transfronterizo de Tulcán
Abstract:
Tulcán desde el 2015, año en el cual se implementó por parte del gobierno nacional las salvaguardias arancelarias a las importaciones para proteger el mercado y producción nacional, se dice que ha sido afectado por esta medida, el presente estudio se concentra en analizar si la misma afectó o no un comercio enfocado en la gran mayoría a comprar al vecino país, muy poca producción nacional se observa en venta en los locales comerciales en toda la ciudad de Tulcán. Colombia aprovechando un dólar fuerte, ha ofertado sus productos haciendo marketing de sus locales comerciales, inclusive en la capital ecuatoriana, es ahí que gran cantidad de consumidores ecuatorianos todos los fines de semanas hacen fila durante largo tiempo para cruzar al vecino país y satisfacer sus necesidades de compra en diferentes bienes y productos, es aquí que el gobierno nacional desarrolla una facilidad, llamada la canasta comercial, esta con un valor agregado interesante para los comerciantes formales habilitados en la Provincia del Carchi, bajo la declaración de RISE o RUC, que les permite el ingreso libre de aranceles y salvaguardias a 49 subpartidas, solo teniendo que pagar IVA y FODINFA. Por medio de la información de la utilización de la canasta, que productos tienen mayor ingreso al país bajo esta medida, la información de la devaluación del peso y encuestas a los comerciantes, se aprovecha la implementación de las salvaguardias arancelarias a las importaciones versus la canasta comercial de Carchi, para tomar la decisión de agregar un paso como es el de tránsito de mercancías desde países productores y no solo desde Colombia.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- CANASTA COMERCIAL
- SALVAGUARDIAS
- COMERCIO TRANSFRONTERIZO
- COMERCIO TULCÁN
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
Áreas temáticas:
- Comercio internacional
- Economía internacional