Impacto de la degradación de hábitat en la diversidad genética de dos poblaciones de Prestoea acuminata (Wild.) H. E. Moore en el noroccidente de la Provincia de Pichincha


Abstract:

Los bosques Andinos son considerados ecosistemas megadiversos ya que concentran alta diversidad y endemismo debido a la gran variedad de nichos ecológicos y su historia geológica. Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran amenazados por las actividades humanas y disturbios ambientales que afectan la estructura genética y dinámica poblacional de las especies. Prestoea acuminata (Palmito de Castilla; Arecaceae) constituye un importante elemento florístico en la dinámica de los bosques montanos, por ello se la utilizó como modelo para analizar el efecto del disturbio humano en la dinámica genética de algunas poblaciones de esta especie. Con el objetivo de analizar la estructura genética de las poblaciones naturales de P. acuminata, se escogieron dos áreas de estudio: a) reserva privada Inti Llacta, en el área de Nanegalito (Distrito Metropolitano de Quito), como ejemplo de un bosque disturbado (BD) y b) reserva privada Río Bravo en el área de Mindo (Cantón San Miguel de los Bancos) como ejemplo de bosque no disturbado (BnD). Dentro de cada población fueron identificados tres cohortes/estadíos (adultos, juveniles y plántulas), en donde cada uno representa eventos temporales de flujo génico de acuerdo a la edad estimada de cada cohorte. De esta manera se analizó la diversidad genética temporal entre cohortes y el estado genético espacial entre poblaciones para esta especie. Se utilizaron seis microsatélites (SSRs) polimórficos para analizar la diversidad genética (Ao, He, Ho) y estructura y diferenciación genética (Fis – Fst, número de migrantes y cuello de botella). Los resultados mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas entre las dos poblaciones (BD y BnD). Para la población de BD se encontró una mayor diversidad genética y mayores niveles de endogamia, en comparación al BnD donde los niveles de diversidad y endogamia fueron menores. La mayor diversidad genética encontrada en Nanegalito (BD) puede deberse a su posición geográfica privilegiada, sin embargo los niveles de endogamia encontrados indican el grado de impacto a la cual el bosque de Nanegalito ha estado sometido en las últimas décadas. La distancia genética y el índice de fijación (Fst) muestran una alta similaridad genética, demostrando que a pesar de los diferentes niveles de impacto humano existe flujo génico entre las poblaciones. El efecto de la degradación sobre los bosques perturba la dinámica en interacciones planta-animal provocando posiblemente la degradación de los ecosistemas naturales que es necesario conservar

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • ENDOGAMIA
  • MICROSATÉLITES
  • PRESTOEA ACUMINATA
  • BOSQUE NUBLADO
  • ESTRUCTURA GENÉTICA
  • DIVERSIDAD GENÉTICA
  • CONSERVACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Genética
  • Biodiversidad
  • Genética

Áreas temáticas:

  • Ecología
  • Historia natural de los organismos
  • Economía de la tierra y la energía