Impacto de la dolarización en la economía del ecuador, período 2000-2019
Abstract:
La dolarización representó el proceso mediante el cual el Ecuador adoptó el dólar como moneda oficial desde el año 2000, en reemplazo de aquella que había sido usada originariamente. El objetivo general del trabajo permitió analizar el impacto que ha tenido la dolarización en el Ecuador, mediante el uso de diversos indicadores macroeconómicos para conocer la situación económica en el periodo 2000-2019 sin el uso de una moneda propia, sin la posibilidad de imprimir o de devaluar. El tipo de investigación que se usó es de tipo cualitativa, en base a una revisión bibliográfica, histórica, documental proporcionada por el Banco Central, Ministerio de Finanzas y otras entidades oficiales del país que permitieron conocer el comportamiento de agregados económicos como el PIB, crecimiento económico, inflación, empleo, desempleo, impuestos, balanza de pagos, endeudamiento. Los resultados han demostrado que la dolarización proporcionó cierta estabilidad en los precios, control de la inflación, ya que con el sucre llegó a situarse en 95%; así mismo hubo expansión en la economía entre el 2000 al 2006, teniendo en el 2004 un 8.2% de crecimiento. A partir del 2007 se evidenció un crecimiento sin precedentes originados por los altos precios del petróleo que se llegaron a ubicarse en más de $ 100 por barril. A pesar de aquello se dieron períodos de recesión en el 2009, 2016 y mínimo crecimiento en el 2018 y 2019, con expectativa de un 2020 con la mayor contracción en la época de dolarización de -10%.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- impuestos
- Balanza De Pagos
- Dolarización
- Política Fiscal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía financiera
- Economía