Impacto de la georreferenciación colaborativa de actos delictivos en el ciudadano común basada en el modelo de aceptación tecnológica


Abstract:

Este trabajo identifica y lleva a reflexionar desde una perspectiva local algunos temas relacionados con la educación, y que no siempre se abordan desde una visión macro y nacional. Tiene sus bases en el ejercicio práctico de gestión de la educación desde un territorio específico a lo largo de 13 meses, en los cuales, a través de la observación,-eje transversal metodológico-, se incorporó la experiencia como categoría científica de análisis. Si bien, la política pública educativa busca garantizar una educación integral de calidad con cobertura, derechos e innovaciones curriculares, esta tiene sus bases en la aplicabilidad de dichos mandatos en el territorio. Entonces, pensar la educación desde el territorio es pensar, la ciudad, el desarrollo urbano, la construcción de ciudadanía y el tema del cuidado del ambiente como elementos fundamentales en el desarrollo del proceso educativo y desde ahí se pudo mirar, como la aplicación de estas acciones garantizan la educación inclusiva y de calidad sin que se la mire, únicamente como una actividad de transferencia, sino de transformación y desarrollo en la vida de quienes participan en este proceso, logrando construir conocimientos que les sirvan para su vida y la práctica cotidiana.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Crimen

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Tecnología (Ciencias aplicadas)

    Contribuidores: